¡Bienvenid@!
Breve biografía
¡Sáltala si no te interesa mi vida no-inversora!, no hay problema :)
Me llamo Manu, tengo 37 años y soy de Granada. Estudié Ingeniería de Caminos en la Universidad de Granada durante los años 2003 a 2010. Un par de años antes de acabar, y viendo las perspectivas del sector tras la llegada de la crisis de 2008, decidí opositar para ser trabajador público de la Universidad de Granada, como administrativo, puesto que mantengo hoy día.
Soy exjugador de ajedrez y de póker online. El núcleo de mis aficiones actuales son el pádel y las inversiones, y mis mayores vicios son la buena cerveza con familia y amigos y (lo siento) el League of Legends.
Desde los 12-13 años, siempre me ha apasionado la idea de ganar dinero desde un ordenador, y tengo mis historias (que dejaré para otro momento), con eBay, Paypal, Dropshipping, Póker online, Apuesta deportivas, Banners de publicidad y un largo etc., intentando sacar siempre unas pesetas-euros extra (y muchos de ellos dieron su resultado).
Esta ambición dio sus frutos cuando el 2019 conseguí hacer sólidos y recurrente unos ingresos derivados de Amazon KDP y la autopublicación (Kindle Direct Publishing) mediante la publicación en Amazon y sus distintos dominios internacionales de E-books y libros de tapa blanda. De temática variada:
Libros de bajo contenido, como puede ser una agenda
Libro de entretenimiento para todos los públicos, como pueden ser acertijos matemáticos, sopa de letras, etc.
Libros de no ficción, como guías de videojuegos o tutoriales de uso de programas, o psicología.
Libros de ficción (ninguno por ahora, ya que es un trabajo bastante complejo y meritorio)
La llegada al mundo inversor
Como muchas personas en este país y comunidad hispana, empecé en 2018 con los libros de Gregorio Hernández invirtiendo en empresas “sólidas” que repartían dividendos crecientes. Gregorio es una persona espectacular, humilde y solidaria, y creo que debemos agradecer lo que representa para la comunidad hispana de inversión. Sin embargo, su estilo de inversión ya no encaja conmigo.
Debido al sesgo país, empecé a invertir en empresas del IBEX, tales como: Repsol, TEF o SAN. Creo que habrá algunas personas que se sientan identificadas, y es que en 2 años perdí el 15% de mi capital en un mercado ligeramente alcista. Menos mal que, aunque mi cartera en IBEX pesaba, respeté los principios de diversificación (temporal, sectorial, país) y pude aplicar el principio de gestión del riesgo: “Cometer errores, cometerás. Lo importante es que no te cuesten mucho”.
El 2020 hice el curso de Arte de Invertir de Alejandro Estebaranz y, sin duda, ha sido la mejor inversión de mi vida, y desde entonces mi visión y entendimiento de la inversión cambió, ampliando mis conocimientos con cientos y cientos de horas de apuntes, repaso, visualización de vídeos y webinars, y como dice Warren Buffet, leer, leer y leer. En definitiva: dedicación, esfuerzo y disciplina.
Algunas fuentes de aprendizaje
Inversión por fundamentales: value investing
Algunos perfiles individuales
Alejandro Estebaranz (Arte de Invertir)
Warren Buffet, Charlie Munger y sus textos
Rodri V.R. (@HolyFinance) https://www.newvilaresearch.com/subscribe
Galician Investor (@GalicianInvestor) galicianinvestor.substack.com
Adriá Rivero (@Adriarivero_)
Tristan Waine (@Tristanwaine)
…
Algunos fondos/cartas
Cobas, Horos, Valentum, True Value
Donville Kent
Turtle Creek
William Higgons (independance et expansion)
Iceberg Asset Managment SICAV
…
Algunos autores leídos:
Benjamin Graham
Peter Lynch
Pat Dorsey
Joel Greenblatt
Mary Buffet
William N. Thorndike
…
Macroeconomía
Si tuviera que elegir un mentor, este sería Alejandro Estebaranz sobre Value Investing, pero, sin duda, le debo muchísimo aprendizaje de macroeconomía a D. Pablo Gil, persona a la que admiro profundamente, con su canal personal de Youtube (Pablo Gil Trader) así como en sus intervenciones semanales y seminarios especiales del canal de XTB España.
Creo que tenemos la suerte de tener, de forma gratuita en Youtube, a uno de los divulgadores de macroeconomía e inversión más preparados del país (y probablemente más allá).
Análisis técnico y Swing trading
Desde un primer momento me llamó la atención la rivalidad latente que existe entre el análisis técnico y fundamental, pero desde un primer momento lo tuve claro: aunque mi camino estará centrado en el análisis fundamental, aprendo las dos disciplinas, que nunca está de más. De hecho, creo se pueden complementar muy bien. Mis fuentes de aprendizaje principales han sido:
Con mucha diferencia, Pablo Gil y sus seminarios de Youtube de Swing Trading.
David Galán y sus seminarios de Youtube
Libro: Análisis técnico y velas japonesas por Gregorio Hernández
Libro: Leones contra gacelas de José Luis Cárpatos
Sin enrollarme más, agradecerte tus lecturas y espero que te aporten valor.
¡Cuídate!